Sala Equis

Cada mes organizamos encuentros con directores de cine, conciertos en formato acústico, montajes escenográficos diseñados a medida para nuestro espacio. Sigue de cerca la agenda de encuentros para acompañarnos.

ARTE EN LA PLAZA: CRISTINA REID

02/10/2023
20:30

¡Arte en La Plaza vuelve a la carga después del verano!

Con un ciclo muy especial en el que mostraremos el trabajo de 4 video-artistas, como antesala al Festival Cine por Mujeres que tendrá lugar en Sala Equis a finales de Octubre y principios de Noviembre.

Proyectando en abierto el trabajo de una artista diferente cada semana, de lunes a domingo, de 20:30 a 22:30.

En la semana del 2 al 8 de Octubre contamos con el trabajo de Cristina Reid.

Cristina Reid (1993, Nueva York) trabaja con video, instalación y medios mixtos, explorando la intersección entre las narrativas históricas del arte y la cultura visual contemporánea. Su trabajo trata de la semiótica y las estructuras de poder que influyen en el funcionamiento de las imágenes y el peso y lo absurdo de cómo se infiltran en la conciencia colectiva.

Definition of Red es un ensayo en vídeo que da fe de las infinitas formas en que se puede entender el color rojo. El video explora una definición extensa de rojo que se encuentra en Internet, junto con una recopilación de grabaciones de pantalla de origen digital. El video utiliza el rojo como parámetro para discutir cómo las palabras o los colores pueden manipularse social, política y comercialmente. «Red and Green Should Not Be Seen» es una colaboración con el artista multimedia Nikolai Phalen.

El rojo y el verde no deberían ser vistos es una proyección de video en pantalla dividida y una proyección multi-canal de cinco partes que investiga el espacio liminal que nace cuando el rojo y el verde están uno al lado del otro y se produce un equilibrio y una disonancia simultáneos.

Este es un díptico, un ensayo visual que explora las formas en que las cosas a menudo se polarizan o dividen en dos, social, histórica y políticamente, y cómo este gesto ha sido instrumentalizado para construir ciertas formas de pensar.

Podéis conocer más de su trabajo entrando aquí en su web y en su instagram.

Esperamos lo disfrutéis muchísimo.

Nos vemos por la Plaza.

PROYECCIÓN EN ABIERTO: EL BESO

02/10/2023
20:00
Lalavadora arte A60º y Sala Equis os invitan a la proyección de El beso, una obra visual de Javier Haba. Nueve parejas reales se besan a cámara lenta con timidez, sensualidad, ternura y pasión, componiendo un único beso colectivo de principio a fin. En una época en la que todo sucede a una velocidad vertiginosa, detenemos el tiempo y nos recreamos con detalle en sus movimientos y emociones. Y mientras ellas y ellos se besan, Corazón y Clara Collantes les acompañarán con su voz y guitarra en directo.
Ojalá nos contagiemos de las imágenes y los besos traspasen la pantalla.
Te esperamos el próximo lunes 2 de octubre en la Sala Equis (C/ del Duque de Alba 4) a las 20:00h. Entrada libre.
¡¡Gracias!!

ARTE EN LA PLAZA: CANDELA OJEDA

09/10/2023
20:30

¡Arte en La Plaza vuelve a la carga después del verano!

Con un ciclo muy especial en el que mostraremos el trabajo de 4 video-artistas, como antesala al Festival Cine por Mujeres que tendrá lugar en Sala Equis a finales de Octubre y principios de Noviembre.

Proyectando en abierto el trabajo de una artista diferente cada semana, de lunes a domingo, de 20:30 a 22:30.

En la semana del 9 al 15 de Octubre contamos con el trabajo de Candela Ojeda.

Candela Ojeda Ballesteros (1994, El Puerto de Santa María) Estudió Comunicación Audiovisual en Sevilla, hizo el máster de Creatividad Audiovisual de la ELISAVA en Barcelona y, con una cámara en la mano, cambió la casa por la mochila y se fue a descubrir otras geografías (externas e internas). Motivada siempre por el movimiento y la curiosidad, Candela es el cúmulo de todo lo que ha entrado por sus sentidos y que, sin poder evitarlo, lo comparte en forma de creaciones. Por eso, se identifica como creativa audiovisual, con todo lo que eso conlleva.

Esta película es un viaje. Viaje entendido como una traslación (RAE: 1. f. Acción y efecto de trasladar de lugar a alguien o algo), pero también un viaje interior. No sé cuál de los dos precede al siguiente. ¿Será primero el movimiento físico, los cambios de escenarios, de personajes, de costumbres, de sabores, de texturas, lo que activa la necesidad de acompasar la mente y el corazón al cuerpo? O ¿será la curiosidad interna la que invita al desplazamiento para descubrir y experimentar otros lugares, porque los que ya conoce se le quedan chicos al alma?

Qué más da cuál venga antes si ambos se entrecruzan y se difuminan hasta convertirse en la misma raíz.

La vida misma es un viaje que acaba en muerte. Viajar es perderse y encontrarse o no encontrarse o incluso nunca haberse perdido. Pero a la final lo importante es encontrar algo nuevo. Y a la espalda todos los contrastes: la vida y la muerte, los claros y los oscuros, los logros y los fracasos.

Aquí te traigo un cachito del mío y un trocito de vida para compartir. Esta y no otra. Este es el tramo del camino que ahora puedo mostrar. Mañana quizás otro. Pero el futuro no existe.

Así que, dame la mano, nos vamos de viaje.

Podéis conocer más de su trabajo entrando en su instagram.

Esperamos lo disfrutéis muchísimo.

Nos vemos por la Plaza.

ARTE EN LA PLAZA: ANA SINAUSÍA

16/10/2023
20:30

¡Arte en La Plaza vuelve a la carga después del verano!

Con un ciclo muy especial en el que mostraremos el trabajo de 4 video-artistas, como antesala al Festival Cine por Mujeres que tendrá lugar en Sala Equis a finales de Octubre y principios de Noviembre.

Proyectando en abierto el trabajo de una artista diferente cada semana, de lunes a domingo, de 20:30 a 22:30.

En la semana del 16 al 22 de Octubre contamos con el trabajo de Ana Sinausía.

Ana Lozano Sinausía es artista, coordinadora cultural, bailarina y dj con interés en las relaciones simbólicas de gestos propios de los relatos orales, del ámbito popular musical y de los elementos que producen memorias y sus mecanismos de ocultación, preservación y transmisión. Ha mostrado su trabajo en espacios como La Neomudéjar, Residencias Matadero, la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Sala Siroco, Café La Palma, Festival Pichi Fest, etc. Coordinadora de proyectos, primero como parte del equipo del IED en el área de coordinación didáctica de máster; luego como cofundadora de La Matriz, un espacio de conocimiento compartido y celebrado en Madrid y de confluencia entre música electrónica y flamenco; y desde 2017 como asistente de la dirección artística de FelipaManuela, espacio de residencias en Madrid. Recientemente como mediadora en el MNCARS.

Olivar, flores y agua (2022). La escena del vídeo muestra una superpresencia bajo un olivar. El proyecto ficciona el campo desde su supuesta ausencia a través de un cúmulo de alegorías y gestos propios de los conocimientos rurales. Es una investigación en proceso en colaboración con Víctor Aguado Machuca y Carlos Pérez Gutiérrez.

Podéis conocer más de su trabajo entrando en su instagram.

Esperamos lo disfrutéis muchísimo.

Nos vemos por la Plaza.

ARTE EN LA PLAZA: NAT

23/10/2023
20:30

¡Arte en La Plaza vuelve a la carga después del verano!

Con un ciclo muy especial en el que mostraremos el trabajo de 4 video-artistas, como antesala al Festival Cine por Mujeres que tendrá lugar en Sala Equis a finales de Octubre y principios de Noviembre.

Proyectando en abierto el trabajo de una artista diferente cada semana, de lunes a domingo, de 20:30 a 22:30.

En la semana del 23 al 29 de Octubre contamos con el trabajo de Nat.

Natalia, conocida como Nat, es directora de fotografía y fotógrafa. Polifacética y chica para todo es algo que podría definirla bastante bien. Estudió periodismo, comunicación audiovisual y un máster de dirección de fotografía cinematográfica en la ECAM. Durante y después de estos años de formación, ha continuado trabajando como creadora de proyectos tan diversos como documentales, videoclips, cortometrajes, videocreación, fashion films. Además trabaja frecuentemente como equipo de cámara y luces en otros tipos de producciones audiovisuales, tanto de ficción como publicidad.

Su trabajo busca siempre acompañar a una (gran) historia y hacer servir su mirada para darle forma a cualquier reto audiovisual que se le plantee. A nivel personal, está interesada en la identidad y la autoexploración; ha realizado piezas audiovisuales y proyectos de fotografía consigo misma como sujeto protagonista y con otras identidades no normativas. También persigue la idea de transmitir, a través de la luz, aquello que no se puede contar con palabras. Explora las emociones y la intención narrativa de las escenas dándoles forma con su cámara y el modelado de la luz.
En el futuro de Nat se intercalan proyectos de todo tipo pero siempre fiel a contar historias que conecten con su identidad y a explorar otras narrativas no normativas. Seguir contando historias que la gente no esté acostumbrada a oír y que provoquen algo nuevo en quien lo observe.

Podéis conocer más de su trabajo entrando aquí.

Esperamos lo disfrutéis muchísimo.

Nos vemos por la Plaza.

Encuentros anteriores
2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017