Tras un mes de enero en el que, como manda la tradición, hemos estado proyectando todo lo mejor del año anterior, en febrero volvemos con Equis Hits, la sección más caliente con auténticas maravillas cinéfilas del presente que no nos cansamos de recomendar a los cuatro vientos. Como en todo ranking de éxitos, cada mes hay tristes salidas y excitantes nuevas incorporaciones. Este mes nos ha tocado despedirnos de dos películas a las que hemos estado muy unidos hasta el mismo punto y final de 2022: Red Rocket (Sean Baker) y Vortex (Gaspar Noe). En contraposición, damos la bienvenida a Broker, la última incursión cinéfila del maestro japonés Hirokazu Koreeda; EO, el original alegato contra la crueldad desde la visión de un burro que le ha supuesto al director polaco Jerzy Skolimowski alzarse con el Premio del Jurado en Cannes y competir por el Oscar a Mejor película de habla no inglesa; La emperatriz rebelde, tan exquisita como macarra producción de época con una inconmensurable Vicky Krieps en la piel de la emperatriz Sissi; y por último, una de las grades relevaciones de 2022, la íntima ópera prima de Charlotte Wells, Aftersun. Entre tanto, las veteranas de la lista que se siguen batiendo el cobre son La peor persona del mundo, compitiendo duramente como la mejor película del 2022 en Sala Equis contra la inclasificable Todo a la vez en todas partes, tras conseguir 11 nominaciones a los Oscar; Paul Thomas Anderson se resiste a salir del ranking siguiendo cautivando con sus recuerdos del Valle de San Fernando en Licorice Pizza; al igual que Lukas Dhont, con su pequeña gran película Close, una joya del reciente cine europeo que va ganando atención y espectadores gracias al boca-oreja. Por último, la no ficción compite por lo más alto del podio con artillería pesada: Moonage Daydream, que retrata la vida y obra del inmenso David Bowie, y Fire of Love, un triángulo amoroso entre dos vulcanólogos y la lava incandescente, que hemos programado el Día de San Valentín para todos aquellos que vivís el amor y la vida con intensidad máxima. Y, con respecto a todas las películas españolas que deberían figurar en esta sección (que no serían pocas), que nadie se alarme. Podréis disfrutar de ellas dentro de nuestro ciclo Premios Goya 2023. Vaya lujazo de año de cine español.

La peor persona del mundo

Todo a la vez en todas partes

BROKER

AFTERSUN

Close

Moonage Daydream

Licorice pizza

EO

LA EMPERATRIZ REBELDE

Fire of Love
Aquí tenemos las primeras novedades de este 2023 irrumpiendo con fuerza en la cartelera de Sala Equis. Cuatro peliculones que apuntan a quedarse con nosotros durante varios meses. Decision to leave es la nueva película de Park Chan-wook y está considerada por muchos como la mejor película de 2022. La última cinta del director, La Doncella, fue un hitazo en Sala Equis, por lo que todo apunta a que Decision to leave no va a ser para menos. Holy Spider es la nueva película de Ali Abbasi, el director y guionista danés de origen iraní. Con su segunda película, la grotesca y sensible a la vez Border, llamó la atención de la cinefilia internacional. Ahora, con Holy Spider, se consagra finalmente consiguiendo varias nominaciones a los European Film Awards (incluyendo Mejor Película) y con una actuación estelar de su protagonista, Zar Amir-Ebrahimi, con la que consiguió el Premio a Mejor Actriz en el pasado Festival de Cannes. Por otro lado, contamos con otro de los grandes títulos para la temporada de premios, La Ballena. No hay nada que guste más en Hollywood que las exitosas segundas oportunidades, y eso es exactamente lo que está experimentando Brendan Fraser en su segunda y nueva vida. Tras muchos años fuera del circuito, regresa a la gran pantalla de la mano del director Darren Aronosfsky con una actuación que será recordada durante muchísimos años. Ya se ha alzado con el Globo de Oro y puede que su extremo trabajo le valga también para conseguir la más preciada de las estatuillas doradas. Por último, nos encontramos con el regreso de Todd Field y su nueva película, Tár, con seis nominaciones a los Oscar y una superlativa actuación de la gigantesca Cate Blanchett (Premio a Mejor Actriz en el pasado Festival de Venecia).
Nos toca hablar una vez más, aunque quizá sea la última, del fabuloso año de cine español que hemos presenciado y disfrutado en este 2022. Y es que estamos a las puertas del colofón final, la gran gala en la que los académicos decidirán qué películas, artistas y técnicos son los que merecen alzarse con la estatuilla más preciada de nuestro cine. Todo apunta a que será una velada tremendamente emocionante, porque la calidad de las películas nominadas, de su producción y de sus interpretaciones es altísima. Gozaremos de una gran fiesta que tendrá a gran parte de la cinefilia sanamente dividida y en vilo hasta su esperado final. Para todos aquellos que se os haya quedado pendiente alguna de las películas de este ciclo, corred a verla. Os prometemos que no os arrepentiréis. Y que viva el cine español.
Sala Equis tiene el honor de colaborar con el Teatro Real con motivo de la programación de la ópera Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli, cuyas funciones tendrán lugar desde el 17 al 25 de febrero. Para ello, hemos programado un ciclo de tres películas de género péplum, también conocido popularmente como cine de arena y sandalias, en el que las narrativas históricas y épicas adoptan la forma del gran cine de aventuras. La primera de las tres películas es Jasón y los Argonautas (1963), cinta referencial con inolvidables efectos especiales artesanales de la mano del maestro del stop-motion y los animatronics, Ray Harryhausen. Basada libremente en el poema Argonáuticas, Jasón, acompañado por otros héroes de toda Grecia, emprenderá un viaje en su nave Argo en busca del vellocino de oro con el que conseguirá devolver la paz a Tesalia. La segunda película es Espartaco (1960), obra maestra del director británico Stanley Kubrick, con un reparto de auténtico lujo encabezado por Kirk Douglas en la piel del esclavo gladiador que liderará la revuelta contra la República romana, acompañado por unos formidables Laurence Olivier, Peter Ustinov, Jean Simmons y Toni Curtis. Cerraremos el ciclo con un guiño a la desenfada y algo irreverente esencia de Sala Equis, con la adaptación cinematográfica a cargo de Norman Jewison de la exitosa obra musical de Broadway que relata la historia de Jesús de Nazaret a través de canciones de rock: Jesucristo Superstar (1973).
Tienen treinta años, pero viven como cuando tenían veinte, aunque ya no tienen edad para convertirse en jóvenes promesas. Están enamoradas del amor pero, en su búsqueda, se destrozan una a otras, errando de exnovia en exnovia, de relación en relación. Con el pop y la auto ficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante que nunca sabemos si es del todo real, «La amiga de mi amiga» es un juego que se inicia cuando Zaida, después de una ruptura, vuelve a la ciudad.
«Un homenaje muy personal a las películas que han impactado a su directora (…) Resulta ser una maravilla, bella y divertidísima. Una película que consigue ir más allá de estas referencias para valerse por sí misma» Cineuropa