Sala Equis

Ciclos

EQUIS HITS

La pasión volcánica de Fire of love se ha ido consumiendo y este mes abandona el olimpo de las grandes continuidades en Sala Equis. Lo hace junto a dos pesos pesados: Tár, de Todd Field, y Decision to leave, de Park Chan-Wook. Terribles pérdidas si no fuese porque entran a ocupar su espacio dos de las grandes vencedoras de la temporada de premios y dos películas capitales de ese difícil equilibrio que supone ser una película de autor y comercial a la vez. Nos referimos a El triángulo de la tristeza del sueco Ruben Östlund, y Almas en pena en Inisherin, del británico Martin McDonagh, dos buenos provocadores con un sentido del humor más negro que el carbón.

 

En lo más alto del podio se mantiene un mes más (y ya lleva más de un año) la película noruega La peor persona del mundo. Efecto boca a boca en estado puro, y es que nadie puede resistirse a recomendar la última peli de Joachim Trier con una interpretación de otro planeta por parte de Renate Reinsve. No es de extrañar que en la pasada edición de los Goya se llevase el Premio a Mejor Película Europea. Hablando de premios, no podría faltar la gran protagonista de la temporada: Todo a la vez en todas partes, esta estrafalaria obra de arte cósmico y familiar que viene a revolucionar el cine de superhéroes y de saltos en el tiempo. Aferradas a nuestro ranking también siguen otras perlas de actualidad, como La Ballena, con el hombre del año, Brendan Fraser, bajo las órdenes del director Darren Aronofsky; la inolvidable y emotiva Close, del joven director belga Lukas Dhont; la tensión rural y desorbitada de As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen; el éxtasis musical de Moonage Daydream, documental sobre David Bowie dirigido por Brett Morgen; o la gran sorpresa de la temporada, la ópera prima de Charlotte Wells, Aftersun.

EQUIS NEWS

Acostumbrados durante los últimos meses a ir acogiendo en nuestra sección de novedades a la artillería pesada que se ha ido batiendo el cobre en las grandes galas de premios internacionales, ahora le toca el turno (con permiso de la última entrega de terror de culto, Scream VI) a una serie de pequeñas maravillas de perfil bajo, aunque no por ello menos importantes (ni en calidad ni en premios). Siguiendo la alargada sombra que todavía deja La peor persona del mundo, y producida por las mismas mentes inquietantes, este mes llega a nuestra pantalla Sick of myself, una truculenta sátira con un humor negro escandinavo de lo más punzante, que pone de relieve las consecuencias de la adicción a las redes sociales. Cambiando radicalmente de tercio y dejando los teléfonos móviles a un lado, retrocedemos unas décadas hasta la Irlanda rural de 1981 para vivir un verano al lado de Cáit, una niña sin afectos familiares protagonizando una de las películas del subgénero coming-of-age más bonitas que hemos presenciado en los últimos años, The Quiet Girl. Y sin dejar de lado las complicadas curvas en el camino hacia la vida adulta, viajamos hasta las calles de Medellín para conocer la historia de amistad de cinco chavales desarraigados en su búsqueda por un futuro al que aferrarse. Los reyes del mundo es una road movie bella, estética y dura a partes iguales, que consiguió alzarse con la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián.

 

La representación española la pone Matria, ópera prima escrita y dirigida por Álvaro Gago Díaz, basada en su cortometraje homónimo de 2017. Tras su paso por Berlín, esta pequeña película se erige como una de las revelaciones de la temporada, dejándonos a todos rendidos ante la autenticidad de su personaje protagonista, Ramona, interpretada brillantemente por María Vázquez, ganadora de la Biznaga de Plata a Mejor Actriz en pasado Festival de Cine de Málaga. Finalmente, para rebajar un poco la intensidad cinéfila, nos podemos pegar un homenaje palomitero lleno de sustos, gritos y asesinatos truculentos con la última película de la saga Scream, iniciada por el maestro del terror Wes Craven en 1996. Una excusa maravillosa para disfrutar culposamente con las penurias vividas por las nuevas reinas del grito, Melissa Barrera y Jenna Ortega, tratando de escapar del cuchillo de Ghostface por las calles de Nueva York.

MASTERS AT WORK: DE CIUDADANO KANE A MATRIX (VOL.6)

En 1957 un joven Sidney Lumet deslumbraba al mundo con 12 hombres sin piedad, considerada una de las mejores óperas primas de la historia y uno de los grandes referentes del cine judicial. Su primera película le valió para hacerse con el Oso de Oro de Berlín y tres nominaciones a los Oscar como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado. Se acababa de forjar una leyenda que luego nos dejó películas como Serpico, Tarde de Perros o Network. Su gran película póstuma, Antes que el diablo sepa que has muerto, se estrenó en 2007, justo en la eclosión de una de las grandes promesas del cine indie americano, Wes Anderson, que ya había rodado por aquel entonces Rushmore, Los Tenenbaums y Life Aquatic. No hay duda de que Anderson es uno de los directores más personales y distinguidos del cine norteamericano actual, y con todas las señas de identidad comunes en su cine no sería de extrañar que dentro de unos años se consolide el adjetivo “wesandersiano” para referirnos a todo aquello que destaque por su originalidad y atención al detalle. El tridente de este mes lo cierra el director británico Ridley Scott, toda una oda al eclecticismo cinematográfico. Lo mismo te borda un terror espacial (Alien), que una epopeya futurista (Blade Runner), que una de romanos (Gladiator), lo mejor del cine de gansgsters (American Gangster) o uno de los grandes iconos del cine feminista (Thelma & Louise). Hablar de Ridley Scott es hablar de uno de los más grandes del cine contemporáneo. Un cineasta que ha conseguido lo que muy pocos: que su cine de autor de gran calidad haya reventado la taquilla mundial en varias ocasiones.

ESPECIAL DEL MES

VENUS

Víctor Conde / España / 2022

Digital – 99 min

No recomendada para menores de siete años

Cuatro décadas separan un concierto y el encuentro de Jorge con Alicia, su amor de juventud. Un viaje por diferentes momentos, en un mismo lugar, pero distintos testigos.

Sala Equis presenta VHZ

Sala Equis presenta VHZ

Show con Carlos Palencia

Extractos de video digital – VOSE – 75 min

No recomendado para menores de dieciocho años

La web de humor www.cinecutre.com salta de Internet a los escenarios con VHZ. En este espectáculo, Carlos Palencia, director del festival CutreCon, te lleva de viaje a las profundidades abisales del cine malo.

Un repaso en clave de comedia por algunas de las películas más delirantes, ignotas y chapuceras de todos los tiempos; con trailers, extractos de filmes, y las pertinentes y humorísticas explicaciones de Palencia, en la que será probablemente la ‘masterclass’ sobre cine más bizarra de tu vida.