Sala Equis

Ciclos

EQUIS NEWS

Llega el otoño a Madrid, y con él las ganas de refugiarse y disfrutar de historias únicas en una sala de cine. Nuestra primera propuesta para esta nostálgica estación es Lobo & Perro, multipremiada película de la talentosa directora portuguesa Clàudia Varejão, que nos regala una oda encantadora a la comunidad queer de la isla de São Miguel, en Las Azores, retratando sin complejos una generación que lucha por existir, en una película que traslada lo bello y duro del deseo de ser uno mismo. Una oda al género fluido que transforma la violencia en ternura, y la intolerancia en un espíritu comunitario con poder tranquilizador. Cambiando radicalmente de tercio, presentamos Fumar provoca tos, la última incursión cinematográfica del artista multidisciplinar francés Quentin Dupieux, también mundialmente conocido por ser uno de los referentes de la música electrónica bajo su alias Mr. Oizo. Tras cintas tan inclasificables como Rubber, Wrong, Wrong Cops o Mandíbulas, el director vuelve a brillar desenvolviéndose en el terreno que mejor conoce, un elegante humor absurdo. Dupieux nos regala una divertidísima parodia sobre el mundo de los superhéroes con un elenco protagonista plagado de estrellas del cine francés embutidos en ridículos trajes de neopreno (lo que hace aún más chirriante la película). Y sin salir de Francia, viajamos hasta París para descubrir la última película de Woody Allen. Una entretenidísima comedia negra y de enredos sentimentales que recuerda a la inolvidable Match Point y que se perfila como una de las grandes películas del cineasta neoyorkino en lo que va de siglo.

EQUIS HITS

Nuestra súper lista de hits con las permanencias de nuestras películas favoritas se va haciendo cada vez más grande. Mucha culpa de ello la tienen todos los que en el pasado mes de septiembre volvieron a llenar casi todos sus pases, demostrando que estas películas maravillosas aún tienen una larga vida por delante en nuestra sala de cine. ¡Muchas gracias! Por otro lado, a las cintas veteranas, se les suman los tres estrenos del mes pasado, películas con puro ADN Sala Equis: Las chicas están bien, Passages y Creatura. Y hasta que la lista vaya mutando con los próximos éxitos del mejor cine de autor de la nueva temporada, no perdáis la oportunidad de dejaros seducir (en el caso de que no lo hayáis hecho ya) por las historias que han enamorado a la cinefilia de medio mundo y que, por suerte, aún podéis ver en Sala Equis: como representantes del mejor cine europeo tenéis a La peor persona del mundo o El triángulo de la tristeza; como exitazos del verano, Barbie y Asteroid City; el mejor cine queer con Te estoy amando locamente y Extraña forma de vida; o exquisitas y emocionantes óperas primas de mujeres cineastas que van a dar mucho de qué hablar en el futuro. Nos referimos a Estíbaliz Urresola Solaguren con 20.000 especies de abejas y Charlotte Wells con Aftersun.

FESTIVAL DE CINE POR MUJERES: ESPECIAL GRETA GERWIG

Un año más tenemos el honor de ser una de las sedes colaboradoras del prestigioso Festival de Cine por Mujeres, plataforma donde se muestra el mejor cine realizado por el talento femenino, tanto a nivel nacional como internacional. Se nos presenta una oportunidad fantástica para dar continuidad a nuestra retrospectiva de Greta Gerwig (que lanzamos el pasado mes de septiembre) dentro del marco del festival, y así poder descubrir tanto las películas co-escritas y dirigidas por la cineasta (Lady Bird, Mujercitas y Barbie) así como aquellas en las que participó tanto en la escritura como en la interpretación junto a su media naranja sentimental y creativa, el aclamado director y referente del cine indie norteamericano Noah Baumbach. Nos referimos a Greenberg, Frances Ha y Mistress America. Además, como extra en el festival, este ciclo irá acompañado por un evento exclusivo: una mesa redonda y coloquio con el público organizado por la Fundación Pedro Zerolo en colaboración con Acción Triángulo titulado Barbie (y Ken): Cine, feminismo y psicoanálisis, en el que se desgranará todo el universo que rodea a la película más popular del 2023.

MASTERS AT WORK, VOL. 8

Llega una nueva edición de nuestro ciclo Masters at Work, una colección con las mejores y más celebradas películas de la cinematografía mundial. Con la selección de este mes queremos hacer un efecto espejo sobre algunos de los conflictos sociales que están copado la actualidad en nuestros días. Empezamos con Viridiana, obra maestra de Buñuel con la que ya en 1961 se alzó con la Palma de Oro en Cannes mostrando los horrores del “no consentimiento”. Por su lado, “Haz lo que debas” pone de relieve los conflictos raciales que a día de hoy se siguen viviendo en EEUU, en esta tragicomedia del maestro afroamericano Spike Lee, icono del cine combativo de los 80 y 90. Por último, Her, película referencial en tiempos de la Inteligencia Artificial Generativa. Una historia mágica y sensible que nos hace reflexionar sobre el potencial, oportunidades y peligros de las (ahora ya sí) presentes tecnologías.